Si estás leyendo este “post” ya debes saber del afán que tenemos por descubrir nuevos lugares y culturas a través del baloncesto.

Podríamos llamarlo turismo baloncestístico, o mejor dicho, la búsqueda de inspiración a través del basket y la cultura, expresando un estilo de vida propio y a la vez alternativo.

Siempre hemos considerado que, como bien dice Andrea Trinchieri: “El baloncesto de cada país  es el reflejo de su propia sociedad”

Son ya unos cuantos años descubriendo lugares entorno a la bola, y la lista parece no tener fin. No sabéis cuanto nos alegramos que sigáis acompañándonos en este viaje.

Esta vez os proponemos descubrir la ciudad de Lyon a través de algunas pinceladas marca de la casa, es decir, con el basket como refuerzo y/o excusa, para que os animéis a visitarla.

¡Empezamos!

La belle ville de Lyon

Desde nuestra llegada a Lyon nos sorprendió su belleza, de ahí la frase que tan bien define la tercera ciudad de Francia: “La belle ville de Lyon”

Una ciudad con más de 2000 años de historia que fue fundada por el imperio romano  sobre el 43 aC  en la colina Furvière y extendiéndola de oeste a este aprovechando sus colinas y sus dos ríos.

Inscrito como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988, los cuatro barrios históricos de Lyon te hacen viajar en el tiempo ofreciendo un contraste más que curioso con el presente. Estos barrios son el de la Fourvière, el Vieux-Lyon, La Presqu’île y el de la Croix-Rousse.

En la actualidad la vida continua en la zona histórica de Lyon, el corazón de la ciudad, con sus monumentos, centros culturales, restaurantes, hoteles y alguna que otra cancha en la que apetece jugar.

La ciudad de Lyon ejerce una atracción importante a nivel nacional y europeo, tanto desde el punto de vista económico como social y cultural.

Es la segunda ciudad estudiante de Francia, tras París, con  cuatro universidades y varias escuelas de negocio. Es decir que pasado y futuro se dan de la mano,  de ahí también el curioso contraste que comentábamos.

El baloncesto en Lyon

Como aficionado al baloncesto europeo, probablemente ya conocerás al ASVEL Lyon – Villeurbanne y lo que su historia de más de 70 años implica. Es la entidad más laureada del basket francés con 21 títulos de liga, el último, logrado hace un par de semanas ante el Mónaco.

Por el ASVEL han pasado jugadores como Ronny Turiaf, Mickael Gelabale, Pops Mensah-Bonsu o Nikola Vujcic.

También Tony Parker, quien en 2011 y debido al cierre patronal de la NBA ingresó en las filas del conjunto lionés. Fue a partir de entonces, cuando el mejor jugador galo de la historia, una vez retirado, se hizo dueño de la entidad, convirtiéndose en presidente y un gran directivo comprometido a llevar a su club a lo más alto de Europa.

Tony Parker durante la entrega de medallas del Eurobasket 2015 Ángel Rivero

“Intenté invertir en un equipo de París porque jugué allí, pero como era muy difícil fui a Lyon, donde tenían un gran mercado”, así explicaba Parker en una entrevista con la Euroliga cómo llegó a las puertas del ASVEL con el objetivo de “ayudar al baloncesto francés”.

La adquisición en 2017 de la sección femenina del equipo de mujeres de Lyon, así como la incorporación de su amigo Nicolas Batum, como director de operaciones, han ayudado a continuar con un proceso de posicionamiento que a día de hoy recoge frutos a nivel de acuerdos con importantes marcas internacionales y colaboraciones con el Olimpique de Lyon, el actual segundo mejor club de fútbol en Francia.

Pronto dejarán atrás  el actual pabellón donde juegan, el Astroballe, y se trasladarán  desde Villeurbanne hasta la metrópoli donde se encuentra la Ciudad Deportiva del OL.

Las inversiones que se están produciendo, llevan al conjunto de Parker y Batum, a disponer de un presupuesto por encima de los 10M€ y que aspira a conseguir la Euroliga. Desde luego fichajes como el de Nando de Colo ilusionan y de qué manera.

La “ball” ville de Lyon

Alejados del glamour del parqué como nos gusta decir, o en busca de ese baloncesto más auténtico y a la vez alternativo como el que solemos presentar en BeBallTernative, destacan algunas canchas que os presentamos a continuación:

Lyon Part-Dieu

La Part-Dieu es el distrito central de negocios y núcleo del transporte ferroviario. Cuenta con edificios de oficinas con vistas de toda la ciudad, el centro comercial Westfield y algunas canchas que nos llamaron la atención.

Le Vieux Lyon

Perdiéndonos por las calles empedradas del barrio de “ Le Vieux Lyon” encontramos esta cancha entre edificios de los siglos XV y XVI tal y como eran en plena época renacentista.

La Croix-Rousse

En el barrio de la croix rouse es donde trabajaban los tejedores de la seda, los llamados canuts. Actualmente es un barrio artístico donde el street-art impregna sus calles desde el famoso Mur de Canuts hasta una de las canchas que más nos ha sorprendido descubrir.

Mur des Canuts

El reciente modelo de la camiseta “Lyon Hoops Tee” está inspirado en esta cancha, un espacio de expresión artística que cada semana presenta una estética diferente gracias a la continua actividad de los artistas callejeros de Lyon.

Una de esas canchas que no deja indiferente a ningún baller, y de la que no nos pudimos estar de jugar y charlar con la comunidad baloncestística de la zona.

Fotogrfías realizadas por @bernatgo5

Estas canchas que os hemos presentado son una pequeña muestra de cómo basket y cultura se encuentran ena la “ball ville de Lyon”. Hay muchísimias más que quedaron pendientes por descubrir.

Esperamos que os haya parecido interesante y nos ayudéis a descubrirlas si tenéis la suerte de visitar Lyon. Nosotros sin duda, volveremos.